Reflexionando en clave smart
Opinión · Viernes, 14 de Septiembre de 2012
Hemos abierto un interesantísimo proceso de reflexión sobre smart destinations.
La realidad física y la digital se solapan. Un destino hoy es una entidad más compleja que nunca. La tecnología es un acelerador que favorece la interconexión en sistemas digitales entre turistas, empresas, organizaciones, infraestructuras y sociedad. Para nosotros, smart destinations es el pretexto para refundar el modelo mismo de un destino turístico de hoy. Queremos aportar nuestra perspectiva al conjunto de visiones sobre smart destinations que encontramos en multitud de foros, y estamos pensando en clave de tres dimensiones del concepto smart: las infraestructuras, la Web y la proyección humana/social, porque creemos que todo proyecto smart comienza y termina necesariamente en las personas.
Trabajamos para que los destinos estén en posición de aprovechar todas las oportunidades que la tecnología les ofrece, porque hoy es algo imperativo. Sabemos que la tecnología hace más eficiente la gestión pública, nos permite conocer mejor a nuestros mercados y nos permite influir mejor en ellos, mejora la experiencia del viajero y además contribuye al desarrollo social, al emprendeduría y la sostenibilidad.
Estamos llevando a cabo Labs, en los que se formulan muchas preguntas: ¿Cómo aprovechar mejor los datos que obtenemos de las Webs y centros de datos? ¿Qué servicios se pueden ofrecer para mejorar radicalmente la experiencia del turista en destino? ¿Cómo aprovechar la tecnología para inspirarle, para despertar un anhelo? ¿Qué técnicas mantienen vivas el storytelling? ¿Utilizamos todas las posibilidades de Internet para comunicarnos con el mercado? ¿Cómo puede smart destinations beneficiar a las sociedades receptoras? ¿Podemos desde este proyecto contribuir a sociedades smart, a la emprendeduría, al desarrollo? ¿Cuáles son las infraestructuras clave? ¿Y las necesarias? ¿Qué hay más allá de IOS y Android? ¿HTML5? ¿Cómo se combinan las necesidades de un destino con la planeación de ciudades? ¿Con qué herramientas contamos para provocar un movimiento sectorial de digitalización? ¿Cómo inducimos procesos de innovación abierta, implicando a quienes más pueden aportar? ¿Quién lidera el proceso y con qué mecanismos? ¿Cómo ofrecer un proyecto smart sobre sociedades en desarrollo? ¿Cómo puede facilitar la gestión turística, el mejor uso de los recursos, de las personas? ¿De qué maneras puede la tecnología mejorar la sostenibilidad ambiental de un destino? ¿Debe la visión smart tratarse como una política estratégica? ¿Quiénes son los nuevos jugadores principales?
Todo proceso de refundación metodológica comienza sin duda con la formulación de las preguntas adecuadas. Y buscamos respuestas más allá de nuestras capacidades, así que estamos invitando a los Labs a personas de diversos backgrounds para que nos aporten su particular perspectiva y expertise. Si quieres participar en este proceso, no dudes en compartir tus reflexiones con nosotros.